NOTICIAS > INSTITUCIONAL
La Comisión de Vigilancia Profesional convocó al 2° Encuentro Nacional
Esta edición contó con la presencia del Presidente de FACPCE.
22 de Octubre de 2025
CPCE

La Comisión de Vigilancia del CPCE Mendoza convocó al Segundo Encuentro virtual de Comisiones de Vigilancia, Fiscalización y Órganos de control contra el ejercicio ilegal de la Profesión con presencia del Presidente de la FACPCE.

El pasado 15 de octubre de 2025, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza fue sede del Segundo Encuentro virtual de Comisiones de Vigilancia, Fiscalización y Órganos de control contra el ejercicio ilegal de la Profesión, en la que se abordaron temas vinculados al ejercicio profesional, el fomento de la correspondiente matriculación de Licenciados en Economía, el uso de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial y las estrategias conjuntas para su abordaje institucional.

La jornada contó con la destacada participación del Presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), Lic. en Economía, José Luis Simonella, quién subrayó el rol esencial de las Comisiones de Vigilancia dentro de los Consejos Profesionales, la importancia de distinguir claramente las funciones con los Tribunales de Ética, siendo que ambas cumplen roles distintos pero fundamentales. También se manifestó sobre la necesidad de afrontar los desafíos actuales vinculados al avance de la inteligencia artificial, considerándola siempre una herramienta que debe ser incorporada al ejercicio profesional mediante procesos adecuados, porque su utilización requiere preparación técnica, ética y conceptual y por ello los Consejos deben brindar capacitaciones en ese sentido. Así también, resaltó lo valioso de estos encuentros nacionales, que contribuyen a que las acciones institucionales se realicen de manera coordinada y con el acuerdo de los 24 Consejos, en un marco federal que las dota de fuerza. Finalmente agradeció a la Comisión de Mendoza por la invitación a participar del encuentro y por llevar a cabo la organización, a los demás presentes por su valioso trabajo y manifestó el apoyo de FACPCE, a todos los Consejos, en las medidas que requieran del marco nacional.

Además de la presencia de la Comisión de Vigilancia Profesional del CPCE Mendoza, quien fue la organizadora, y miembros de su Consejo Directivo, participaron representantes de los siguientes organismos y comisiones: Comité de Acción Fiscalizadora CPCE Provincia de Buenos Aires; Comisión de Vigilancia CPCE Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Comisión de Fiscalización Profesional CPCE Córdoba; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Corrientes; Tribunal de Ética y Disciplina CPCE Formosa; Tribunal de Ética CPCE Mendoza; Tribunal de Ética CPCE Misiones; CPCE Neuquén; Tribunal de Ética y Disciplina CPCE Salta; CPCE San Juan; Comisión de Ética y Disciplina CPCE Santiago del Estero; Comisión de Vigilancia CPCE Santa Fe Cámara 1; Comisión de Defensa y Vigilancia CPCE Tucumán.

Las intervenciones coincidieron en que la inteligencia artificial es una herramienta, que debe ser comprendida e integrada como aliada del profesional matriculado, siendo necesaria una estrategia común orientada a su correcta utilización y al fortalecimiento de las competencias técnicas mediante instancias de capacitación.

También se comentó la necesidad de homogeneizar criterios respecto de la exhibición de matrícula en todas las actuaciones profesionales y el tratamiento de casos de ejercicio ilegal. Se destacó la necesidad de revisar procedimientos y estructuras de actuación de los órganos de vigilancia, incluyendo propuestas para ampliar plazos de prescripción. Y se hizo énfasis en lo importante que es sugerir a las universidades que, en la carrera de Licenciatura en Economía, se elaboren planes de estudio actuales, donde se contemple la organización de profesión y el Código de Ética Profesional.

La reunión concluyó con el firme compromiso de sostener estos espacios de diálogo y coordinación, previéndose un próximo encuentro en el corto plazo para continuar abordando temas de interés común a los Consejos, con el objetivo central de proteger a la matrícula, el respaldo al ejercicio profesional legal y ético, y la salvaguarda del interés de la sociedad en contar con profesionales capacitados y debidamente habilitados.

ULTIMAS NOTICIAS